fbpx

El futuro de la Serigrafía

Aún con los beneficios que aportan las nuevas tecnologías y las máquinas digitales en impresión, la serigrafía continúa siendo una opción para los mercados modernos.

01 Junio 2019

La tecnología ha tenido su impacto en la industria de la impresión y en algunos casos ha cambiado por completo algunos de los procesos; muchos impresores han adoptado las nuevas tecnologías por ser mejores opciones de negocio. Sin embargo aún con todos los avances y maquinaria moderna, la serigrafía continúa aportando excelentes beneficios, los cuales aseguran su permanencia a largo plazo dentro del mercado de impresión.

Con una historia milenaria que se remonta hasta la lejana China, en donde se tiene registro de los primeros usos de la serigrafía, los chinos comenzaron a usar la seda para fijar imágenes que posteriormente eran impresas con modos artesanales. El primer uso comercial que se le dio a la serigrafía fue en Estados Unidos en el año 1916 donde era usada para imprimir carteles publicitarios. Desde sus comienzos la serigrafía ha tenido una gran variedad de aplicaciones además de que ha aportado grandes beneficios.

La serigrafía aporta colores vibrantes y los efectos únicos de este tipo de impresión. MagnaColurs, especialistas en tintas para serigrafía hechas a base de agua para la industria textil, comenta que la serigrafía aún mantiene la batuta como la mejor opción para grandes volúmenes de trabajo, además la impresión sobre la tela es directa, por lo tanto los colores son más vivos, aun incluso en camisetas oscuras. Es un método muy versátil en cuanto aplicación textil se refiere, ya que permite imprimir en una gran variedad de telas, sin importar si son claras u oscuras, los diseños impresos con serigrafía tienen una alta durabilidad y son capaces de soportar lavados de alto rendimiento.

Helen Parry, directora de MagnaColurs comenta que con la llegada de las tintas “verdes” (ecológicas), la popularidad de la serigrafía aumentará y es una buena oportunidad de negocio en una industria que cada vez se inclina más por procesos amigables con el medio ambiente.

Sun Chemical, otra empresa líder en la fabricación de tintas, también defiende los beneficios de la serigrafía, demostrado que aún es un método confiable y uno de los preferidos para realizar determinadas aplicaciones en diferentes mercados, ya que facilita imprimir en variados sustratos. La clave para su permanencia, de acuerdo con Sun Chemical, está en las innovaciones realizadas para el desarrollo de nuevas tintas, adaptables a diferentes productos. La inyección de tinta digital sería la contraparte más fuerte para la serigrafía, sin embargo mientras las tecnologías para la inyección de tinta apenas comienzan a resplandecer, la serigrafía ya domina el mundo de la impresión como un proceso viable y sobre todo confiable.

Es uno de los procesos de impresión más versátiles, por la fácil aplicación de detalles finos, su capacidad de cubrir grandes aéreas y porque hace posible la utilización de colores transparentes y opacos con la opción de usar lacas y pigmentos especiales.

La parte más importante dentro del proceso de impresión mediante serigrafía es la preparación de la pantalla; su elaboración requiere de especial cuidado ya que el mínimo error puede afectar los resultados al momento de realizar el registro de impresión. El proceso de elaboración es casi artesanal y requiere de tiempo, además del uso de fuertes químicos para fijar la imagen a la malla.

Grünig, empresa alemana, busca revertir esta posible desventaja dentro de la serigrafía. Siendo concientes del largo proceso que requiere realizar una pantalla, y que al ser algo manual no está exento de fallos, los cuales disminuyen la calidad de impresión y sobre todo generan un costo de inversión extra. Grünig ha desarrollado una serie de maquinas diseñadas para la impresión directa de pantallas de serigrafía, el concepto es llevar directamente el diseño en la computadora a la pantalla, dejando de lado los lentos procesos manuales de elaboración.

Andreas Fernfriger, director de marketing de Grünig es de la opinión de que la serigrafía ofrece soluciones donde otros métodos se quedan cortos, sin embargo para que esto continúe debe actualizarse y modernizarse, buscando la tecnología como una aliada y no como una amenaza.

Ferndriger dijo que “Dentro de la impresión en pantalla no hay limitaciones de color, sustrato o tamaño. Si el enfoque principal es establecer la simplificación en el momento de la creación de las pantallas, los beneficios adicionales serían una mayor producción, mejor calidad y menores costos por pantalla”, lo cual aumentaría enormemente la rentabilidad de la serigrafía.

Dentro de estas nuevas propuestas de automatización se encuentran los sistemas de estiramiento de las mallas, sistemas de encolado y limpieza en línea tanto para los marcos de las pantallas como para las mallas, así como máquinas de exposición directa que fijan la imagen en la malla, cuyo proceso es muy similar al de una impresora común por su sencillez, contrario a la forma tradicional donde es necesario utilizar químicos y proceso de fijación.

La serigrafía ya ofrece grandes beneficios y se puede mejorar desarrollando nuevas tecnologías que agilicen sus procesos pero sin afectar su carácter artesanal y propio de esta técnica, pero que si ayuden a mejorar su futuro en la industria.

fespa.com
grunig.ch