fbpx

Durst amplia la capacidad de Industrias Pear

Desarrollar empaques y exhibidores que solucionen y eficienticen los costos y procesos de quien las fabrica

Fundada en 1999, la compañía mexicana Industrias Pear S.A. de C.V., dirigida por Julio Macouzet Cumming, anunció que recientemente compró una impresora Durst Rho P10 160 para ampliar su capacidad y aumentar su producción en un mínimo de espacio.
La empresa dedicada al diseño y producción de empaques y exhibidores para punto de venta del retail a nivel nacional, mantiene firme su filosofía de trabajo, así lo comentó Macouzet: ‘‘Somos un proveedor del retail a nivel nacional, los autoservicios tienen muy definida su línea de trabajo, sus guías gráficas son bastantes precisas, y el que las sepa hacer tendrá cierta ventaja. Nosotros con tantos años en el mercado ya las conocemos’’.

Los empaques, mobiliario, pallets, floordisplays y demás productos que la compañía diseña se mandan a importantes cadenas de autoservicio como: Walmart, Comercial Mexicana, Chedraui y Soriana; además de algunos mayoristas, y minoristas del sector. ‘‘Vimos muchas marcas, proveedores, hicimos también muchas pruebas; después de un año de búsqueda nos decidimos por la producción de cama plana UV de Durst’’ resaltó el ejecutivo. El reto para Industrias Pear fue poder consolidar la transacción para continuar ofreciendo sus servicios a los clientes directos, y no maquilar a terceros. ‘‘A veces en el proceso, me refiero a intermediarios, se pierde lo que el usuario final está buscando. Los exhibidores no son sencillos de hacer, necesitas primero de gente calificada ayudada con una buena tecnología en un buen equipo’’.

Muchos de los proyectos que realiza Julio Macouze, nos platica, necesitan salir ya armados de su planta ubicada en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, todo un reto para sus 18 colaboradores, primero para desarrollar exhibidores con diseños estructurales de fácil armado, y en segundo lugar clientes que entiendan el valor y la importancia del producto terminado.

Y para seguir brindando soluciones a todos sus clientes nace la idea de la nueva compra: ‘‘Necesitábamos un equipo para que nos diera la producción necesaria con la calidad requerida en tiros cortos, y en tiempos muy rápidos. Además, hablando de costos no es lo mismo que el offset. Ahora podemos imprimir domies, muestras y tiros cortos, un plus de utilizar una máquina Durst’’.

Con un ahorro real del 15% en tintas, las ventajas de la producción industrial en la Durst Rho P10 160, Macouzet comenta: ‘‘Más de la mitad de los trabajos que antes hacíamos en offset, ahora los producimos digitalmente. El nuevo equipo redujo los costos, evitando así los cuatro juegos de lámina, las hojas de merma, etc. el ahorro si es considerable’’.

Para finalizar las futuras acciones de Industrias Pear serán atacar nuevos mercados, probar nuevos materiales y diseños de impresión, así como adquirir nuevos equipos complementarios para eficientar su línea de trabajo en suajes, empalmes, y otros acabados. ‘‘En cierta forma la adquisición del equipo Durst Rho P10 160 de cama plana UV ha sido un parteaguas con los socios, pues la producción digital es una línea de negocio muy redituable’’ remató el ejecutivo.