21 Diciembre 2021
En 1989, cuando Vadim tenía 5 años, su familia emigró desde Ucrania. Luego de trabajar para talleres en Manhattan y Yonkers, en el 2018 creó su propia empresa. Eligió el nombre DaSign Guy para hacer énfasis en sus habilidades de diseño y capacidad de brindar un servicio gráfico integral sin que su clientela tenga que lidiar con distintas personas en un típico taller de letreros.
Dentro de una empresa de tecnología“Hace unos años trabajé para Boyce Technologies, haciendo gráficos de flota. Charles Boyce me pidió ayudarle en otro proyecto para uno de sus clientes: la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA). Produje letreros para los dispositivos electrónicos que MTA había instalado para los trenes subterráneos, luego de que se descubriera que los letreros proporcionados por el propio taller de MTA no tenían la calidad de los estándares de Boyce”, explica Rabinovich. “Después de eso, Charles me pidió venir a trabajar para él. Yo pensé, ¿por qué yo querría que uno de mis buenos clientes sea mi jefe? Pero ellos tienen unas instalaciones asombrosas, con robots construyendo todo tipo de cosas aquí. Así que llegamos a un acuerdo mediante el cual yo tendría un área dedicada de 120 m2 dentro de su local. Trabajo en lo mío, y también trabajo en lo que ellos necesiten”.
Equipos“Mi primera cortadora fue una GX-24 de Roland DG. A esa máquina la llamo “la primera Roland DG de todos”. Mi padre la usaba creando negativos para serigrafía. Mi siguiente dispositivo Roland DG fue la cortadora de vinilo CAMM-1 de 76 cm, la cual usé en mi primer taller: mi propio garaje”, comentó Rabinovich “Cuando vine a Boyce Technologies tenían una impresora/cortadora TrueVIS SG-540 de Roland DG de 137 cm en sus instalaciones. La usaban para producir unas cuantas etiquetas pequeñas. Empecé a imprimir gráficos más grandes, y en la empresa empezaron a darse cuenta de las habilidades de dicho dispositivo. Ellos también tienen una impresora de cama plana, y yo traje una cortadora de 162 cm”.
Productos“El 90% son gráficos de vinilo, siendo la mayoría rotulaciones de paredes a gran escala. La mayoría de mis clientes están en el mundo de las artes, principalmente museos y galerías. Hago muchas calcomanías, y algunos productos de consumo duraderos como pancartas y diversos letreros en plástico y metal. No tengo camiones de instalación, aparte de mis vehículos personales y el transporte público de la Ciudad de Nueva York. Cuando la gente me pregunta cómo me gano la vida, digo que… juego con calcomanías. ¡Para mí este es un gran negocio!”, explicó Rabinovich.
Industrias y rango geográfico“Principalmente atiendo a museos, galerías, tiendas minoristas, restaurantes y empresas constructoras y de demolición. El grueso de mis clientes está en Manhattan pero atiendo a clientes en toda el área Triestatal de Nueva York”, comenta Rabinovich. “Tengo aproximadamente 200 clientes. Algunos de los principales son Diptyque, Duc Duc, Pearl River Mart, The Lobster Place, Jade Eatery & Lounge, Gotham Gymnastics, Studio Museum in Harlem, Sugar Hill Children’s Museum y el Jewish Museum. Algunas de las galerías de arte que sirvo son Friedman Benda, UNIX Gallery, Artist’s Space, Forum Gallery, Japan Society, Latchkey Gallery y Mucciaccia Gallery. Varios de mis clientes son empresas a nivel nacional, así que regularmente viajo para hacer instalaciones en sus otros locales”.
Respirador Temporal Spiro WaveDurante las primeras semanas de la crisis de la COVID-19, un consorcio desarrolló un respirador temporal llamado Spiro Wave. El Spiro Wave reemplaza las máscaras de válvula de bolsa operadas manualmente para los pacientes que entran o salen de aparatos respiradores tradicionales.
Boyce Technologies proporcionó una automatización mecánica y avanzada tecnología de corte láser para llevar rápidamente al Spiro Wave desde un concepto inicial hasta un diseño escalable y fabricable. Luego New York encargó a Spiro Wave la construcción de 3.000 ventiladores temporales.
Cada máquina Spiro Wave tiene 13 etiquetas de varios tamaños y formas. “Imprimí, laminé y corté contornos de 40.000 etiquetas yo solo en dos semanas. Fue toda una locura, pero gracias a la nueva VG2 de Roland DG se pudo concluir a tiempo”, comentó Rabinovich.
rolanddga.com