fbpx

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

21 Abril 2020

Es una celebración para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Cada 23 de abril, se suceden celebraciones en todo el mundo para dar a conocer el poder mágico de los libros  –un nexo entre el pasado y el futuro, un puente entre generaciones y distintas culturas. En esta ocasión, la UNESCO y las organizaciones internacionales que representan a los tres principales sectores de la industria del libro -editores, libreros y bibliotecas– seleccionan una ciudad como Capital Mundial del Libro para mantener el impulso de las celebraciones de este día hasta el 23 de abril del año siguiente.

Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible.

Del 1 al 23 de abril, la UNESCO compartirá citas, poemas y mensajes para simbolizar el poder de los libros y fomentar la lectura. Al compartir conocimientos, lecturas y libros hacemos comunidad y podemos connectar a lectores de todo el mundo y ayudar a paliar la soledad. 

Sant Jordi, tradición española repleta de rosas y libros
Oficialmente desde 1995 por disposición y acuerdo de la Unesco, se celebra cada 23 de abril el Día Mundial del libro, sin embargo la tradición de festejar la cultura de los libros viene de mucho más atrás. En España el festejo también incluye la conmemoración de Sant Jordi, santo de origen Catalán. En este día, muy similar al día de los enamorados, los hombres dan una rosa roja a las mujeres, y las mujeres obsequian un libro a los hombres. Por ello algo que no puede faltar un 23 de abril son rosas y libros.

Los favoritos de Gustavo Gili
Por su parte la editorial Gustavo Gili con motivo del Día Mundial del Libro hizo una selección con los libros favoritos a los que todo creativo debe de darles un ojo. En la lista se pueden encontrar desde las novedades editoriales, clásicos imprescindibles y aquellos que son top para la cultura visual. Pase lo que pase a los libros siempre hay que celebrarlos.

Sharjah ciudad de libros
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) anunció a Sharjah como invitado de honor para 2020, quien será el primer país de los Emiratos Árabes Unidos en asistir a la FIL; su presidente, el Lic. Raúl Padilla, mencionó que es un honor contar con la capital mundial del libro y la cultura del mundo Árabe, la cual fue nombrada así por la UNESCO.

La ciudad de Sharjah siempre se ha tomado muy en serio al libro. Es llamada la ciudad de la edición por su rica industria editorial, con sectores enteros dedicados a la publicación y edición de libros. “El libro es el medio que permite a cualquier sociedad evolucionar, superarse y dialogar. Es un puente entre todos los países del mundo” Sharjah, Capital mundial del libro 2019.

La Biblia de Gutenberg
Impresa por Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania, en el siglo XV, se lo conoce también como la “Biblia de 42 líneas”, en referencia al número de líneas impresas en cada página, considerada como el primer libro impreso a gran escala utilizando el sistema de tipos móviles. Se estima que los primeros ejemplares vieron la luz hacia los años 1454 o 1455; para su manufactura se usó la prensa de madera y tipos móviles fundidos en metal. Cada ejemplar consta de 1,282 páginas, y es considerado el incunable más famoso, pues con su aparición dio comienzo la impresión masiva de documentos.

Se cree que se imprimieron cerca de 189 ejemplares, de los cuales 45 fueron sobre pergamino y 135 sobre papel. Una vez concluida su impresión en la prensa, fueron decorados a mano por artistas, lo que hace que cada ejemplar sea único. Actualmente un ejemplar está exhibido en el Museo Gutenberg en Mainz, su ciudad natal.

#DíaMundialDelLibro
#BazarGráficoAño25