01 Octubre 2019
En el marco del evento denominado Espacio Anidigraf, celebrado en la ciudad de México y organizado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Artes Gráficas, tuve la oportunidad de conversar con el también Presidente y CEO de la empresa Koenig & Bauer AG, mejor conocida como KBA.
Claus inicia diciendo que actualmente la industria a sufrido grandes cambios y ha evolucionado, y actualmente se detectan segmentos con mayor potencial de crecimiento, como la impresión de empaque inteligentes, la decoración, la impresión textil, aplicaciones diversas con inkjet, y lo que ahora se conoce como aplicaciones multisensoriales, donde se involucran empaques con colores, texturas y olores que llaman la atención de los consumidores.
Señala que se vislumbran 4 grandes tendencias que van a potenciar más aún la industria de la comunicación gráfica, que son: Economía Circular, Inteligencia Artifical, Plataforma Económica y Clientes Conectados.
Cuando hace referencia a la “Economía Circular”, se refiere al proceso que nace con el diseño de un producto, para posteriormente ser impreso, distribuido, consumido, para finalmente cerrar el círculo con los procesos correctos de reciclado; ya que la industria gráfica tiene que estar profundamente comprometida con los cuidados medioambientales.
Sentados en un pequeño salón, le pregunto sobre su percepción del crecimiento de la industria a nivel mundial, y contesta: “Si englobamos a toda la industria de la impresión puedo decir que se está haciendo lo correcto. No es un secreto que se ha frenado la producción de publicaciones como son las revistas, periódicos, secciones amarillas, catálogos y hay una gran competencia entre las publicaciones digitales, esto sucede desde hace 10 años en todos los países; en algunas regiones mas desarrolladas tecnológicamente se nota más el cambio”.
Señala además que “…a nivel global los mercados son muy diferentes. Por ejemplo China llora cuando su crecimiento está por debajo del 8%, mientras otros países están contentos con tasas de crecimiento mucho menores”.
Al referirse a otro de los segmentos mencionados como con gran potencial de crecimiento, refiere: “Por otro lado el empaque está creciendo en el sector de las bebidas, los alimentos, los medicamentos; especialmente en cartón corrugado, en los próximos años seguirá creciendo la demanda tanto de impresos de empaque como de proveedores de materias primas”.
Hablando de las personas que estamos de manera cotidiana en contacto con cientos de productos que han pasado por diversos procesos de impresión, comenta: “No hay que olvidar el factor humano, que vive en un mundo físico y no digital, todo humano tiene que beber, comer, sentarse en una silla, dormir y tener un buen piso y la mayoría de estos productos con los que se relaciona de manera cotidiana, pasan por algún proceso de impresión; es difícil encontrar algo en este mundo que no lleve impresión en alguno de los procesos de su creación”.
Antes de pasar a tomar su fotografía para este artículo, le pregunto sobre otro de los segmentos que está en franco crecimiento como es la impresión textil, y contesta: “La impresión textil es un mercado muy grande, las alfombras, las cortinas, la ropa, todo puede ser impreso hoy en día en diferentes tecnologías. La transferencia de impresión al textil es una aplicación típica y esa está muy focalizada en China, Vietnam y Bangladesh, en Alemania ha desparecido”.
Para la edición del año próximo en Dusseldorf, Alemania, se tienen confirmados mil 651 expositores, de los cuales se resalta que 472 estarán presentes como primera ocasión. Todos ellos provenientes de 50 países, entre los que destacan por número de stands y superficie de exposición, las empresas Chinas y Alemanas, seguidas por Italia. Claus, como buen promotor hace una invitación a los empresarios mexicanos, “Es por eso que es importante asistir a Drupa 2020 para conocer a los diferentes proveedores de la industria, es una excelente plataforma para ver las tendencias, habrá interesantes talleres, conferencias y sesiones de trabajo con expertos de todo el mundo, consumidores, proveedores, clientes y fabricantes. Los asistentes tendrán una visión global de toda la industria nunca antes vista”.
Claus Bolza-Schünemann, quien cursó una carrera en Tecnología Digital y Eléctrica, y cuenta además con una amplia trayectoria dentro de la empresa alemana KBA, líder en la fabricación de equipos de impresión, se despide con un mensaje: “Los invitamos a participar en Drupa 2020, durante 12 días podrán convivir con proveedores y clientes del todo el mundo y conocer las mejores opciones para su empresa”.
drupa.com