01 Febrero 2023
eProductivity Software, líder en tecnología de transformación diseñada específicamente para potenciar las industrias de embalaje e impresión dió la bienvenida a sus clientes, socios, patrocinadores y medios de comunicación, presentes en el hotel Wynn de Las Vegas, Nevada.
Bazar Gráfico el único medio de comunicación de latioamérica, estuvo presente durante 4 días, realizando la cobertura de los cientos de personas que CONNECtaron en más de 100 sesiones y conferencias principales en la primera edición de CONNECT encabezada por eProductivity Software.
“Para nosotros en eProductivity Software, este año es especialmente emocionante; poco más de un año después de convertirnos en una entidad independiente, nuestra evolución está en marcha” nos compartió Charlotte Tueckmantel, GM Global eCommerce, Enterprise Print and Publication eProductivity Software.
CONNECT ofreció a sus asistentes una variedad de sesiones específicas del segmento diseñadas para capacitar, para aumentar la rentabilidad y brindar orientación experta sobre cómo llevar productos al mercado de manera eficiente, llegar a una audiencia más amplia, aumentar el alcance y los ingresos.
ePS CONNECT se convirtió en una plataforma de lanzamiento para un 2023 exitoso y rentable, facilitando la colaboración, la educación y la innovación, a todas las empresas gráficas.
“Sabemos que las increíbles sesiones educativas, las conferencias principales y más brindarán una gran cantidad de valor a nuestros usuarios, pero son las conexiones realizadas, las conversaciones mantenidas y las relaciones construidas entre los clientes de ePS lo que realmente eleva el beneficio de asistir a CONNECT.” señaló - Gabriel (Gaby) Matsliach, CEO de ePS.
Ford Bowers, CEO de de Printing United Alliance, auguró buenos pronósticos y oportunidades para los negocios pequeños en la industria de la impresión. Alentó a las empresas a ver más allá de sus áreas tradicionales, aconsejándoles que se centren en los diferentes tipos de impresión que sus clientes actuales necesitan para sus oportunidades de crecimiento.
Jessica Lobo, Manager del programa Global Goals and Climate, compartió datos interesantes de los consumidores y empresas respecto a sustentabilidad: "Uno de cada 3 consumidores comparten que dejaron de adquirir ciertas marcas o productos porque no tienen ética o sustentabilidad en su empaque o productos”.
En su intervención comentó además que el 54% de los consumidores quieren mejores esquemas para eliminar plásticos y empaques en los productos.
El lanzamiento del primer espacio interactivo enfocado a las mujeres de la industria se llevó a cabo durante esta edición de CONNECT, en un panel integrado por 7 Directoras de asociaciones y empresas, donde se dieron cita un centenar de asistentes, en su mayoría mujeres de la industria para compartir en mesas redondas sobre sus experiencias personales y profesionales.
El tema principal del Networking fue compartir ideas para encontrar la forma de alentar a más mujeres a unirse a la industria de la impresión y el empaque. La lluvia de ideas fue impresionante, entre ellas destacaron dos, compartir más sobre el mundo de la impresión y el empaque y guiar a las nuevas generaciones de mujeres que se van integrando.
Automatización es la clave esencial de los productos de eProductivity Software, buscan ayudar al usuario a tener toda la información para una mejor toma de decisiones. Nick Benkovich, vicepresidente de desarrollo de productos en ePS, comentó que su programa iQuote había experimentado un crecimiento del 150% en las ventas durante 2022 y era uno de los cuatro componentes de la suite empresarial que estaba experimentando un desarrollo significativo.
eProductivity Software cumple un año cómo empresa independiente pero cuenta con una historia de más de 30 años como proveedor global líder de tecnología de software de producción y negocios específicos de la industria para las industrias de embalaje e impresión. Las ofertas de software integradas y automatizadas y las soluciones puntuales de la compañía están diseñadas para permitir el crecimiento de los ingresos e impulsar la eficiencia operativa y de producción.