15 Octubre 2021
El empleo de empaques plásticos reciclados grado alimentario se consolidaría en México de la mano de Nestlé, que utilizará en la fabricación de sus empaques los materiales recolectados y procesados por la empresa británica Greenback Recycling Technologies, en una moderna planta que instalarán en el país las dos empresas junto con la compañía británica Enval.
Utilizando la innovadora tecnología de pirólisis inducida por microondas desarrollada por Enval se transformarán los materiales recuperados en un aceite que servirá para producir nuevos plásticos, con lo cual se cierra el círculo del reciclaje y se logra que los envases antes desechados se valoricen ahora y lleven a Nestlé a avanzar en el cumplimiento de sus objetivos de sustentabilidad. La pirólisis, se informó en la presentación del proyecto de la planta en México, es la única tecnología del mundo capaz de reciclar laminados de plástico-aluminio dividiéndolos en aceite y aluminio de alto valor, con una baja huella de carbono. "Fabricar plásticos reciclados seguros para el envasado de alimentos es un gran reto para nuestra industria. Por eso, además de minimizar el uso de plásticos y recolectar los residuos, queremos cerrar el círculo y fabricar más plásticos infinitamente reciclables”, afirmó Fausto Costa, CEO de Nestlé México.
En las instalaciones construidas bajo el acuerdo, se procesarán durante el primer año de operaciones cerca de 6.000 toneladas de envases de plástico flexible posconsumo, asegurando la implementación de un modelo completamente circular. Los beneficios de esta infraestructura se maximizan cuando se tiene en cuenta que el acuerdo firmado se orienta a envases de plástico que actualmente no se reciclan, incluidos los empaques flexibles multicapa y los laminados de aluminio, cumpliendo los requisitos técnicos y comerciales necesarios para garantizar la circularidad de los plásticos de uso alimentario.
mundopmmi.com