fbpx

Cambio de Juego

Sostenibilidad, tendencia clave en la impresión de embalajes

01 Diciembre 2020

CONTEXTO ACTUAL

Los consumidores y los gobiernos demandan con mayor energía por envases sostenibles, buscando incrementar el reciclaje y disminuir el uso de plásticos. Por lo que en el vecino país del norte ya aprobaron 52 leyes al respecto; por su parte la Unión Europea tiene como meta reciclar el 90% de las botellas de plástico par 2029.

En redes sociales, crece el número de personas que buscan infirmación sobre este tema, lo que se convierte en una tendencia social, ya que los productos alimenticios representan casi el 50% de los envases d consumo y sigue en crecimiento constante, a una tase prevista de 1.2% anual.

Además de la producción de materias primas, la impresión tiene un impacto ambiental significativo, que representa el 25% del total del Potencial de Calentamiento Global, (GWP, por su siglas en inglés). En la mayoría de los casos, la electricidad consumida durante los procesos de impresión es un punto de acceso (6% -8%). Otras actividades relevantes son los productos químicos utilizados en la impresión de embalajes (10%). La introducción de medidas de gestión energética en las plantas de impresión podría reducir el impacto medioambiental. Sin embargo, una reducción del 20% en el consumo de electricidad solo conduce a una reducción del 2% en el GWP.

ESTRATEGIA DE ATAQUE

Se tiene que tener en cuenta que no sólo por contar con sustratos ecológicamente sostenibles la huella ambiental final de los productos impresos será buena. Es aquí donde la impresión debe actuar activamente.

Los procesos de producción sostenibles pueden brindar a los impresores ventajas competitivas. Sobre todo porque, a partir de 2025, la Huella Ambiental del Producto (PEF) se utilizará para medir las emisiones totales de un producto. Esto determinará cuántos impuestos y aranceles recaerán sobre el producto final.

EN EL FUTURO

Las empresas de envasado deberán centrarse más que nunca en soluciones de sostenibilidad rentables. La economía ecológica es posible, solo se tienen que encontrar los interruptores correctos y ajustar los procesos existentes o, en el caso de inversiones futuras, asociarse con los socios adecuados. Es necesaria una estrecha cooperación a lo largo de la cadena de valor. El lema no es cliente y proveedor, sino socios comerciales a la altura de los ojos con un objetivo común.

labels.network