fbpx

Calidad y más ventas

La empresa New Digital Print ubicada Australia, ha experimentado un importante crecimiento en ventas desde la instalación de su primera impresora de etiquetas Durst

01 Enero 2019

Fundada por Marc De Amicis y Nigel Gainey, en agosto de 2013, esta empresa únicamente trabaja con tecnología digital. Esto les ha permitido sumarse a las nuevas tendencias y afrontar la reciente legislación que ha sacudido el sector australiano de las etiquetas.

En 2017 ampliaron su parque de maquinarias con una Durst Tau 330 UV, la cual ha demostrado ser una importante fuente de crecimiento. “Analizamos nuestra cartera de clientes y nos dimos cuenta de que Durst Tau reunía la mejor combinación de cualidades. Contábamos con una impresora tóner y pensamos que una solución UV sería el mejor complemento para nuestro mix de producción”, explicó De Amicis, director general de NDP. “Nos pareció que la Tau 330 era una de las mejores impresoras en el mercado, con una resolución nativa de 720 x 1260 dpi, tintas de baja migración y con una configuración de 7 colores, capaz de alcanzar el 95% de la gama Pantone.”

La Durst Tau 330 de NDP está configurada con CMYK más blanco, violeta y naranja, permitiendo así trabajar tanto con materiales blancos como con sustratos de color o trasparentes. Teniendo en cuenta que operan principalmente en los mercados de las etiquetas industriales y alimentarias, las tintas altamente pigmentadas de Durst se han vuelto parte clave gracias a la resistencia que muestran las etiquetas producidas con la Tau.

“Hemos encontrado que las etiquetas producidas con la Tau tienen una mejor resistencia a la luz, obteniendo una puntuación de entre 7 y 8 de la escala Blue Wool y alta resistencia a la abrasión y al desgaste, haciéndola atractiva para todos los segmentos del mercado.” Explica al respecto el director general de NDP. Otra de las cualidades en consideración, por la cual esta empresa se decidió por esta máquina fue su velocidad.

“La productividad de la máquina también fue una variable importante para nosotros, nuestra anterior máquina tan solo era capaz de trabajar 15 metros por minuto. Con sus 48 metros lineales por minuto Tau 300 nos permite crecer con nuestros clientes, algunos de los cuales han pasado de producir con nosotros trabajos de 2,000 o 3,000 m a encargarnos trabajos de 10,000 m”, comentó De Amicis.

Al respecto, también añadió. “En Digital, el punto de corte con la flexo solía estar en torno a los 3-4 mil metros... ahora con la Tau 330 somos competitivos hasta los 10,000 metros. Nuestro trabajo de mayor tirada, hasta la fecha ha sido de unos 18,000 metros para 6 códigos de artículos diferentes. Gracias a la Tau 330 conseguimos sacar el trabajo en solo 9 horas. La impresora trabaja todo el día, es capaz de producir a 2,400 metros por hora y podemos afirmar que producimos alrededor de 12,000 metros cada día. Creo que estamos al 40% de nuestra capacidad si consideramos que el estándar de la industria es un plazo de 10 días y nosotros, actualmente, tenemos plazos medios de entrega de tan solo tres o cuatro días”.

Según un reciente estudio realizado por FINAT, la asociación europea para la Industria de las Etiquetas Autoadhesivas, sobre el sector de la impresión de etiquetas, demostró que el valor del mercado global alcanza los 60 MM. De este total, sólo el 7.2% es producido por impresoras digitales.

“Para Durst, tan sólo un crecimiento del 1% del mercado global es substancioso; por eso, Durst está haciendo verdaderos esfuerzos en el mercado de las etiquetas, un mercado en crecimiento para los proveedores de tecnología digital”, señalo al respecto, Matt Ashman, director de ventas de PES, distribuidor de maquinaria Durst en la región.

durst-group.com