fbpx
Cómo ayuda BOBST a reducir las presiones sobre las cadenas de suministro
 

31 MAYO 2022

Parte 1

BOBST nos comparte uno de los principales problemas a los que se enfrenta la industria del embalaje, que incluyen la disponibilidad de componentes de las máquinas y la falta de mano de obra cualificada. En este artículo, BOBST se centra en el suministro de sustratos, que se ha convertido en un grave problema en la cadena de suministro global.


«El costo de las materias primas ha sufrido una escalada extraordinaria e imprevista debido a unos acontecimientos mundiales igual de inesperados.» Esta cita de Acigma, la asociación de fabricantes italianos de maquinaria para la industria gráfica, del papel y de la conversión, resume la situación a la que se enfrenta hoy en día el sector de los embalajes. La pandemia de COVID-19, el conflicto en Ucrania, la inflación de los precios y otros factores han generado diversos cuellos de botella en toda la cadena de suministro global durante los dos últimos años.


La disponibilidad y el precio de las materias primas es una cuestión particular. El precio de los materiales que se utilizan a menudo para los embalajes flexibles ha seguido aumentando en los últimos meses, un fenómeno acelerado por la subida de los precios de la energía. La demanda de aluminio y polietileno —dos materias primas esenciales para los embalajes flexibles de alta barrera— ha sobrepasado el suministro en muchos mercados.


Los precios del PET (tereftalato de polietileno) de 12 micras y del BOPP (polipropileno biaxialmente orientado) de 20 micras, ambos muy utilizados para envasar alimentos, han alcanzado niveles récord. A final de 2021, el coste del BOPP de 20 micras era un 80 % mayor que el año anterior (Flexible Packaging Europe, 2022). Por otra parte, se calcula que entre un 80% y un 85% de toda la producción de polietileno (PE) y polipropileno (PP) de EE. UU. se vio afectada por las duras tormentas del invierno en 2021 (Plastics Today, 2021), lo cual todavía está teniendo efectos.


Además, en el sector de las etiquetas, la creciente escasez de papel empieza a tener un impacto considerable en el suministro de etiquetas, que a su vez afectará a los propietarios de marcas y a sus respectivos consumidores. Esta escasez de sustratos se ha visto exacerbada por un aumento significativo de la demanda de los consumidores en un mundo marcado por las restricciones tras la pandemia de covid.


Para los propietarios de marcas y las empresas de conversión, todo esto redunda en unos procesos más complejos, unos márgenes de beneficios reducidos, unos plazos de entrega más largos y un impacto en la producción. Muchos no son capaces de atender los pedidos en curso a los precios acordados debido al gran aumento repentino de los precios. BOBST, comprende perfectamente las presiones y dificultades a las que se enfrentan todos en toda la industria. BOBST no puede cambiar el precio de los sustratos, pero lo que sí puede hacer es ayudar a manejar una amplia variedad de sustratos y minimizar el desperdicio para garantizar la continuidad del negocio. ¿Cuáles son las soluciones disponibles? ¿Cómo pueden ayudar las soluciones de BOBST? Pues bien, la tecnología oneECG de gama ampliada de colores (Extended Color Gamut) de BOBST, por ejemplo, se emplea en los procesos de impresión analógica y digital para los sectores de las etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegable y cartón ondulado. ECG es un proceso que se utiliza para digitalizar el ajuste de color y, por lo tanto, da lugar a un desperdicio mínimo de sustratos, tintas y agua, y además reduce el consumo energético necesario para el secado.


En la segunda parte del artículo compartiremos detalles de oneINSPECTION, ACCUCHECK, MASTERLINE DRO, soluciones disponibles para minimizar los desperdicios y mitigar los actuales problemas de disponibilidad de sustratos.


bobst.com