24 JUNIO 2022
La gran mayoría de los billetes del mundo se produce con tecnología suiza. Al igual que las tintas especiales producidas por SICPA, las sofisticadas prensas y todas las soluciones relacionadas (producción de planchas de impresión, diseño, control de calidad, etc.) son desarrolladas en Lausana por Koenig & Bauer Banknote Solutions (K&B Banknote Solutions) y luego puestas a disposición de Bancos Centrales e imprentas privadas para la producción de sus billetes. Este año, la empresa celebra 70 años de existencia y presencia en Lausana.
La producción de un billete requiere al menos cuatro procesos de impresión, ocho para las denominaciones más seguras. Evidentemente, el objetivo es que el billete sea a prueba de falsificaciones o muy complicado de reproducir y, al mismo tiempo, fácil de imprimir gracias a estas máquinas.
8 PASOS
Para un billete como el franco suizo, ocho etapas de impresión marcan el proceso de producción. Una primera impresión Offset da el color gracias a la única máquina del mundo capaz de imprimir simultáneamente en el anverso y el reverso (Simultan Offset). A esto le sigue la serigrafía de los motivos deseados, luego la aplicación de la lámina y un proceso de microperforación, todo lo cual agrega seguridad. El quinto paso es producir el relieve del billete, que también es un elemento de seguridad (Intaglio), el sexto paso numera los billetes mientras que el séptimo paso tiene como objetivo aplicar un barniz. Finalmente, la última etapa corta y empaca los paquetes terminados.
Sin embargo, antes de todos estos procesos, se debe trabajar el diseño del billete y producir las placas sin las cuales las prensas no podrían imprimir nada. Además, durante o después de cada proceso, las hojas son inspeccionadas para asegurar la máxima calidad al final de la línea.
PRIMERO LA SEGURIDAD
Es evidente que la seguridad de un billete depende de los elementos, visibles o no, que contiene. Desde la marca de agua hasta el hilo de seguridad, desde la calidad del papel hasta la calidad de la tinta, desde los elementos ocultos hasta aquellos que solo se pueden ver desde cierto ángulo, las múltiples posibilidades combinadas ofrecen una gama casi infinita de formas de personalizar el divisa. En cooperación con SICPA, K&B Banknote Solutions incluso ha desarrollado un proceso de impresión y tintas magnéticas, conocidas como SPARK®, que ahora se usan ampliamente en todo el mundo y que combaten la falsificación con procesos y consumibles únicos.
La seguridad también se logra mediante un software desarrollado específicamente para la empresa por AGFA y K&B Banknote Solutions. Gestiona el grabado, la originación, es decir, el diseño de los billetes se compone únicamente de líneas, y prepara los archivos para la producción de las planchas de impresión.
EL BILLETE VIVITO Y COLEANDO
Para sorpresa de muchos y a pesar de la digitalización de las cuentas bancarias y otras transacciones por internet, el billete sigue vivo y coleando en el mundo. Cada año, la producción aumenta entre un 2 y un 3%. Hay muchas razones para esto. Los billetes ofrecen la mayor independencia y libertad a sus usuarios. 1.600 millones de personas en el mundo no tienen cuentas bancarias. Cash también ofrece una seguridad incomparable en términos de protección de los datos recopilados por los actores digitales y su uso, a veces cuestionable. Además, el billete no implica ningún cargo. A nivel mundial, el 75% de los pagos de persona a persona se realizan en efectivo.
koenig-bauer.com