fbpx

Bienvenido a la era digital

El surgimiento de distintas tecnologías digitales están cambiando la industria del retail

01 Septiembre 2018

La tecnología avanza a pasos gigantes y el mundo cambia en un abrir y cerrar de ojos. La Realidad extendida (RE), la Inteligencia artificial (IA), están cambiando la manera en la que percibimos el mundo y nos relacionamos con las personas y con todo lo que hay a nuestro alrededor.

La manera en la que compramos está cambiando, lo que nos lleva a comprar no sólo depende del producto correcto al precio correcto. Ahora tiene mucho que ver el diseño del empaque, si es ecológico o edición especial, etc. Además, ahora más personas prefieren comprar online. Esto lleva a que el modelo de tienda evolucione, tiene que ser un espacio físico que sirva mejor a los consumidores y mejore la experiencia con los productos.

La industria del retail se ha ido actualizando para satisfacer las nuevas demandas de los clientes. El uso de la tecnología facilita y mejora las experiencias de compra y tanto los consumidores como los retailers se benefician con ella. Son cinco tendencias las que están transformando la industria.

LA REALIDAD EXTENDIDA
Esta tendencia utiliza las tecnologías digitales para combinar los entornos reales y virtuales. De tal manera que cambia el concepto de tienda física borrando la distancia entre las personas, la información y las experiencias. Así, los públicos de una empresa se conectan a niveles más significativos para mejorar la relación con los clientes, optimizar la productividad y el desempeño de empleados, así como crear y monetizar nuevos productos y servicios digitales.
Con la RE se puede mostrar el producto sin necesidad de tenerlo enfrente, lo cual permite al cliente, estar seguro de que compra lo que necesita.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial plantea diseños capaces de razonar y analizar entidades imitando a la inteligencia humana. A través de esta tendencia se crearán experiencias personalizadas para los clientes. Actualmente ya hay negocios que se han beneficiado con ella, gracias al desarrollo de algoritmos diseña- dos para entender las necesidades de los clientes online. La inteligencia artificial ofrece múltiples posibilidades y alternativas para mejorar la rentabilidad del negocio, haciéndolos capaces de adelantarse a las demandas de su público, mejorando la experiencia del cliente.

VERACIDAD DEL DATO
Al transformarse en organizaciones basadas en información, las empresas han caído en una nueva forma de vulnerabilidad: datos falsos, manipulados y sesgados que adulteran la información y las decisiones de las empresas, afectan a toda la sociedad. Las empresas deben seguir un mandato dual para maximizar veracidad y minimizar los incentivos de la manipulación de datos.

EMPRESA SIN FRICCIÓN
Para obtener una ventaja sobre la competencia es necesario tener alianzas fuertes, construidas y soportadas a través de la tecnología, que permiten expandir las redes de socios. Para lograrlo, deben cambiar su modelo de negocios a una arquitectura de microservicio y utilizar tecnologías como blockchain y contratos inteligentes.

INTERNET DE PENSAMIENTO
Las empresas deben crear sistemas inteligentes de distribución, invertir en ambientes soportados por la robótica, la inteligencia artificial y experiencias inmersivas para construir espacios dinámicos del mundo real. Para ello, deben agregar habilidades clave, capacidades laborales y modernizar la infraestructura tecnológica corporativa actual.

Los dispositivos inteligentes y conectados abren muchas posibilidades para que la tecnología ayude a mejorar la eficiencia operativa en tiendas.
Por ejemplo, compartir contenido en una escala sin precedentes y formas innovadoras de combinar productos y servicios relevantes en una nueva experiencia de consumo.

El objetivo de la Revolución 4.0 es ser más competitivo, buscando el bienestar de las personas, para que hagan más con menos y tengan tiempo libre. Las empresas que comiencen a invertir en estas tecnologías estarán bien cimentadas para el futuro digitalizado que se acerca, con ecosistemas diseñados para dar un mejor servicio, maximizar la eficiencia operativa y construir una relación profunda con los consumidores.