29 Junio 2021
Los acabados de imprenta son fundamentales para destacar, diferenciarse y añadir valor a una pieza. Si el objetivo es dar volumen y brillo a un trabajo impreso, el barniz selectivo o barniz UVI en dimensión 2D o 3D es el acabado idóneo.
Barniz UVI selectivoEl acabado de barniz selectivo para impresión digital, también conocido como barniz UVI, tiene la capacidad de crear efectos muy llamativos, perceptibles tanto a la vista como al tacto. El barniz UVI se aplica en reservas del diseño gráfico como forma de destacar elementos de la creatividad, añadirle valor y mejorar la percepción. O como acabado técnico para la impresión de braille o marcas de agua.
Existen dos tipos de barnices digitales, en función del volumen deseado:• El barniz UVI en dimensión 3D se consigue mediante la aplicación de varias gotas de barniz con las que dar volumen a las zonas seleccionadas de la impresión. Se utiliza para la impresión de braille gracias al relieve obtenido. También es un estupendo aliado para potenciar un diseño con volumen, en línea con la impresión de piezas sensoriales para incidir directamente al sentido del tacto.
En ambos casos, el acabado de barniz UVI selectivo para impresión digital es translúcido, por lo que adquiere el color de la impresión en CMYK.
El barniz digital se puede aplicar prácticamente sobre cualquier tipo de soporte, ya sea papel o sintético, también en etiquetas adhesivas en bobina, siempre plastificado previamente. Este acabado de impresión digital se caracteriza, además, por su resistencia al roce y por repeler ligeramente el agua.
Recomendaciones• Barniz selectivo 3D: Las líneas y tipografías deben tener un grosor mínimo de 0,5 mm para el trazado y de 1 mm en calado 3D. Para la aplicación de barniz 3D a dos caras, es necesario hacer troquelado digital.
Potencia cualquier diseñoEl barniz selectivo, ya sea en dimensión 2D o 3D, potencia cualquier pieza impresa en hoja, ya sea sobre papel o sintéticos, o en etiquetas adhesivas en bobina.
El barniz selectivo 2D que resalta zonas a través del brillo, es muy común para la impresión de cubiertas de libros, revistas y catálogos. También tiene una gran efectividad en los elementos de la identidad visual corporativa para mejorar la percepción de marca a través de piezas de branding como tarjetas de visita, packaging, etiquetas adhesivas, cartas restaurante y otros elementos de material corporativo. Incluso, el barniz UVI 2D es un estupendo recurso para la creación de marcas de agua en documentos. También es muy efectivo en la impresión de material publicitario como displays o roll ups, folletos o calendarios.
El barniz selectivo 3D se usa, principalmente, para crear texturas con relieve, dar volumen y profundidad a las imágenes, así como resaltar textos o motivos. Es posible aplicarlo para packaging, etiquetas adhesivas en rollo, cartas restaurante y todo tipo de material publicitario o corporativo. Además, es el acabado que se utiliza para la impresión en braille.
El barniz 3D puede combinarse con el acabado de estampado digital en sus diferentes colores y dibujos holográficos para aportarle volumen. Este doble efecto suele aplicarse en los elementos de comunicación y packaging en joyerías, antigüedad, bebidas premium, artículos de lujo, galerías de arte, productos de belleza, etc.
truyol.com