01 Octubre 2023
Avery Denison, llena de novedades, presentó junto con sus últimas innovaciones centradas en envases conectados, la primera generación de etiquetas autoadhesivas que no requieren el uso de liners, por lo que reducen los desperdicios de materiales y, por lo tanto, disminuyen la huella de carbono y el uso de agua en la producción de envases.
Según Flavio Marqués, Director de Marketing y Ventas de Avery Dennison en América Latina, las nuevas soluciones decorativas "linerless", llamadas AD LinrSave™ y AD LinrConvert™, cuentan con una tecnología patentada de microperforación y marcan la próxima etapa de la jornada de innovación de la compañía, impulsando a la industria hacia un futuro más sostenible.
"Esta nueva gama se puede integrar fácilmente en equipos gráficos y de conversión ya existentes y, además, ofrece hasta un 80% más de etiquetas por rollo. De esta manera, la sostenibilidad se convierte en una premisa que se puede adoptar en los procesos de etiquetado de diversos sectores, como alimentos, bebidas, productos de cuidado del hogar y personal", destaca Marqués.
La nueva solución de Avery Dennison forma parte del portafolio de la compañía que se orienta hacia un futuro más sostenible. Esta innovación, que ya ha demostrado reducir un 30% las emisiones de carbono y un 40% el uso de agua, es una alternativa sostenible y sin liner para etiquetas de información variable.
Junto con las novedades sostenibles, Avery Dennison presentó los ejemplos más recientes de envases conectados, con una serie de productos etiquetados con tecnologías RFID (identificación por radiofrecuencia) y NFC (comunicación de campo cercano).
Alimentadas por atma.io, una plataforma en la nube desarrollada por la compañía que proporciona una identidad exclusiva para cada artículo registrado, estas soluciones impulsan los atributos de transparencia y conectividad. Además, permiten a los consumidores acceder, a través de sus teléfonos móviles, a toda la información sobre el origen de los productos, al igual que a las marcas y minoristas les permite monitorear y rastrear cada etapa de su cadena de suministro.
"Creemos que el futuro será conectado y circular, al trabajar para un futuro más limpio y regenerado, todo lo que creamos debe avanzar junto con nuestros objetivos de transparencia, reducción de emisiones de carbono y desperdicio, así como el alto potencial de reciclaje y reutilización de envases. Los desafíos son grandes, pero al involucrar a un número cada vez mayor de protagonistas, desde los diferentes actores de nuestra cadena hasta los consumidores, llegaremos allí", concluye Flavio.