12 Febrero 2019
Papelera Nacional S. A. se fundó en Ecuador en 1961 con la producción de papel Kraft, llegando a convertirse en uno de los líderes del mercado. En 2010 decidieron apostar por el cartón ondulado para proveer cajas para la exportación a industrias como la del banano, flores, camarón, etc. Desde que se creó la división de cartón ondulado, apostaron por equipos Bobst, por lo que ahora confirmaron la compra de una FFG 1228 NT de Bobst, con esta nueva adquisición esperan llegar a 145.000 MT en el año 2020.
“Con Bobst tenemos una excelente calidad de impresión y una alta productividad, que era lo que buscábamos al iniciar el proyecto para diferenciarnos de los demás. Elegimos Bobst por la calidad y seguridad de las máquinas, y por supuesto, por el servicio técnico que siempre nos han brindado”, explica el Ing. Gonzalo Velásquez, Gerente General de Papelera Nacional.
Papelera Nacional cuenta actualmente con tres equipos FFG de Bobst: dos FFG 1228 NT y una FFG 924 NT. Velásquez explica que siguen invirtiendo en los equipos de Bobst por la buena experiencia que han tenido, porque su personal ya conoce esta marca y confían en su calidad y productividad, y de esta manera mantienen un solo inventario de repuestos y un solo proveedor de servicio de mantenimiento.
Gracias a que disponen de la solución de sistema MultiFold, Papelera Nacional obtiene una gran productividad de sus equipos Bobst. “MultiFold no solo aumenta la productividad, sino que además mejora la calidad del producto acabado gracias a una troqueladora rotativa que optimiza la calidad de producción al tiempo que mantiene las especificaciones estándar de BOBST”.
La FFG 1228 NT es la versión móvil de la gama BOBST y presenta el introductor DDF sin aplastamiento. Es una solución ideal para el packaging mediano y grandes cajas americanas. Por otra parte, la FFG 924 NT es una maquina móvil diseñada para producir todos los tipos de cajas, desde RSC hasta cajas totalmente troqueladas y de alta definición, tres en uno.
Ambos equipos ofrecen impresión flexo, plegado y encolado en línea. Cuentan con un accionamiento independiente, transferencia por vacío, excelente registro gracias a la transferencia continua por vacío hasta la sección de troquelado y bajo consumo de tinta gracias a una bomba peristáltica. Además, dispone de espacio adicional para la expulsión del recorte tras el expulsor y permiten una presentación perfecta del embalaje, elimina las fibras, ayuda a optimizar la eficiencia de la línea de empaquetado y apilado del usuario final.
“no hay duda de que con los equipos de Bobst disponemos de la mejor tecnología del mercado, pero son nuestros operadores los que consiguen sacarles el máximo rendimiento con su dedicación y desempeño. Nuestra combinación de maquinaria y personal es lo que nos hace fuertes y nos identifica de nuestra competencia”, concluye Velásquez.
bobst.com