fbpx

Aplicaciones creativas

Un mundo de posibilidades para la decoración de interiores.

01 Junio 2021

La capacidad, de la impresión de gran formato, para adaptarse en diferentes superficies, aplicaciones de múltiples técnicas, como así la amplia variedad de materiales disponibles han permitido que cada vez sean más quienes decidan invertir en proyectos de esta envergadura.

“La gente ha podido entender más cómo puede cambiar su negocio con una buena decoración. Simplemente al cambiar la experiencia de compra, que el cliente que aún no es cliente tuyo, te vea desde la calle y diga: ‘qué sitio más bonito’. Han empezado a entender que eso puede suponer una mayor facturación a la hora de la compra”, comenta Daniel Tejero de Marte Impresiones.

Con base en Madrid, Marte Impresiones es una empresa familiar que desde hace cinco años se dedica a la impresión en gran formato, digital y offset y que ha encontrado en la decoración de interiores un nicho para desarrollar su negocio. Daniel, nacido en México, pero de padre español, tiene más de dos décadas involucrado en la publicidad y la impresión, y se considera un autodidacta; y hoy ve cómo el interiorismo toma cada vez más fuerza en la industria.

“La decoración para mí es lo que mayor proyección tiene en impresión de gran formato, porque al final puedes cambiar por completo la imagen de un lugar”, dice Tejero. “Hay tantos materiales, tantas técnicas de impresión, y tantas maneras de hacer las cosas que puedes cambiar por completo la imagen de cualquier lugar, casa, un local, lo que sea.”

Desde su taller en España, Tejero destaca el trabajo personalizado que se da a cada cliente en base a sus requerimientos particulares. Sin importar si el proyecto es una carnicería, una clínica dental o una tienda. Porque, además, siempre hay un material que, desde la impresión, se pueda adaptar para cada rubro comercial, asegura Daniel: “Hay proyectos en que utilizamos telas, corcho, y un sin fin de materiales que existen en el mercado ya sea con textura o sin textura.”

“Siempre cuando hacemos un proyecto necesitamos saber el presupuesto con el que cuenta el cliente y a partir de ahí lo enfocamos de una manera u otra. Incluso sin saber si lo va a hacer un diseñador o un decorador, porque al final no es lo mismo. Pero siempre es adaptar el espacio, o bien, para que el cliente tenga una experiencia de compra más agradable, para hacer el local más atractivo.”

Esto se suma a un interés, cada vez más frecuente, de parte de sus clientes, ya sean grandes o pequeños empresarios, de incorporar de forma intencional productos amigables con el medio ambiente, o que contaminen menos. Un fenómeno que, hasta hace un tiempo, por su alto costo, era evitado por quienes cotizaban servicios: “es verdad que cada vez hay un porcentaje más alto que demanda este tipo de cosas y sobre todo que te dicen: ‘recomiéndame tú qué es lo que tienes’. Y se ponen en tus manos. Siempre les llama más la atención usar este tipo de material. Ya sea el material, la tinta o todo en su conjunto.”

fespa.com