fbpx

Anuario Rodríguez Azpeitia

De la imprenta del ilustre impresor del siglo XIX, Don Dionisio Rodríguez, nació uno de los impresos más tradicionales en la industria gráfica de Guadalajara: El Calendario de Rodríguez. A 150 años de distancia, Enrique Azpeitia Ibarra continúa su legado, publicando el Anuario Rodríguez Azpeitia

01 Junio 2018

En la imprenta editorial Azpeitia, dirigida por el Licenciado José Enrique Azpeitia Ibarra, desde 1985 se imprime el anuario de liturgia, astronomía y meteorología Rodríguez Azpeitia; además de libros religiosos, novenas, la lista del recorrido de la Virgen de Zapopan, entre otras impresiones religiosas. José Enrique y su hermana y socia Ana Rosa, son dueños de Casa Azpeitia, ubicada en la calle Juan Manuel 664, curiosamente a escasos metros de donde Dionisio Rodríguez tenía ubicada (a finales del siglo XIX) su imprenta, en la calle Santo Domigo No. 13 (hoy Av. Alcalde), esquina precisamente con Juan Manuel. María Eugenia, otra de sus hermanas, es dueña de otra tienda de artículos religiosos en la misma zona.

El antecedente empresarial lo inicia su abuelo Miguel Azpeitia Guzmán, originario de Arandas, Jalisco, quien tenía una tienda de banderas y vendía billetes de lotería nacional, entre otras cosas, quien a causa de su fallecimiento en 1974, surge la necesidad de dividir la tienda entre el padre y tío de José Enrique.

Posteriormente la Mercería “El Jonuco”, fue comprada por su papá Enrique Azpeitia Jiménez y su tío, ubicada enfrente del Templo de la Merced, la que posteriormente se convirtió en juguetería y luego se especializó en la venta de artículos religiosos.

Curiosamente en el año de 1820, Don Mariano Rodríguez, padre de Dionisio, se estableció como propietario de la imprenta de Doña Petra Manjarrés. Don Mariano murió en 1845, sin embargo, se señala que desde 1831, pasó la imprenta a su hijo Dionisio.La producción en la imprenta de Dionisio Rodríguez incluyó una rica colección de libros, novenas, folletos, coronas fúnebres, calendarios y publicaciones periódicas, realizadas entre los años de 1831 a 1876, y después de su muerte en 1877, hasta 1883.

Volviendo a la historia reciente, el papá de nuestro entrevistado, distribuía novenas en el centro, que eran adquiridas en la imprenta de Don Guadalupe Pérez Dávila. Y en cierta época, según refiere Enrique, hubo escasez de impresos para distribución y venta, por lo que se metieron a la maquila, y con ello aumentó su interés en los procesos de impresión, dedicándose a maquilar impresos, principalmente novenas y folletos de tipo religioso.

Posteriormente se construye un edificio para la Papelería Azpeitia e hijos, sobre la calle Santa Mónica, lamentablemente el día de la inauguración fallece su abuelo; lo que daría paso a otra empresa: “Azpeitia sucesores”, donde su tío era el administrador de los bienes de su abuelo, y a su papá le tocó en herencia Azpeitia la imprenta dedicada a la producción religiosa.

“En ese momento, -relata José Enrique Azpeitia Ibarra- yo era Director de Bibliotecas en la zona Valles, en Tala”. Y continúa diciendo: “en una ocasión el Calendario de Rodríguez, que se imprime en la ciudad de México, llegó mal compaginado y me lo encargaron para que lo corrigiera, y de ahí me interesó, empecé a documentarme, ya que tengo una afición a la lectura”.

Al fallecer Don Guadalupe Jiménez Luna, quien editaba y maquilaba el Calendario de Rodríguez en la ciudad de México, le pide a la imprenta los archivos y documentos que tuvieran, para él seguir con la tradición, pero no le quisieron compartir ni vender la información, ni el material disponible. “Hubo un periodo de tiempo entre 3 y 5 años, posteriores a la muerte de Don Guadalupe, que no se publicó y los clientes lo demandaban, y es por ello que me puse a editarlo. Mi padre me ayudó, me dio el apoyo económico para hacerlo y lo sacamos adelante”.

El primer anuario se preparó en 1985, justo al año del terremoto en la ciudad de México, donde tenía un colega investigador, el Dr. Celso Cerda; y el primer anuario salió a la venta en enero de 1986, por lo que este año cumple 32 años de publicarse.

Con cuatro colaboradores en la imprenta y un tiraje promedio de 40 mil ejemplares, el Anuario Rodríguez Azpeitia mantiene vivo el legado de Dionisio Rodríguez; con un precio prácticamente simbólico de 35 pesos, tiene clientes en todo el pacífico, y la zona centro occidente.

Contacto:
(33) 3614 4139 (33) 3614 4865
impresosazpeitia@hotmail.com
dionisiorodriguez.com.mx