fbpx

Alta productividad digital en hojas cortadas

El día de hoy Canon Mexicana, por medio de una demostración virtual, presentó al mercado mexicano su nueva VarioPrint iX desde su centro Costumer Experience Center en Canon Production Printing en Venlo, Países Bajos.

07 Septiembre 2020

Claudia Ramírez, Directora de la división en alta producción en Canon Mexicana explicó que esta nueva serie brindará novedosas posibilidades a sus socios de negocio, gracias a su tecnología probada y liderazgo global que tienen en inyección de tinta, pudiendo así tener la posibilidad de ofrecer más negocio y ganancias. Al mismo tiempo que revolucionara la experiencia empresarial de las imprentas comerciales debido a que combina una calidad de imagen asombrosa y una amplia gama de papeles con la alta productividad y la alta rentabilidad de la inyección de tinta.

Finalizando su explicación, Claudia añadió que es importante la transformación de nuestros negocios con la tecnología de inyección de tinta de alta productividad, puesto que desde 2007 ha ido transformado la industria de la impresión y continúa siendo uno de los mercados de más alto crecimiento para los fabricantes de soluciones de impresión.

Al proseguir de la demostración, Irina Leyva, Gerente de Ventas y Mercadotecnia en Canon Mexicana, explicó que esta nueva serie de prensas digitales de alta velocidad de inyección de tinta en hoja corta, que forma parte de su portafolio desde el pasado 3 agosto, se convertirá en una solución clave para los mercados principales de impresión comercial, editorial y transaccional.

Esto se debe al hecho de que este tipo de tecnología ha estado en crecimiento constante gracias a algunas tendencias muy claras y muy básicas dentro de la impresión. Actualmente se tiene un mercado de impresión digital con una expectativa de crecimiento de alrededor de 6.1% del 2019 al 2024, donde se espera un crecimiento en billones de páginas A4 de 967 a 1340; esto es muy importante dado que la tendencia que se encuentra aquí es la personalización de los documentos, principalmente en la impresión comercial de gráficos y porque también se tiene lo necesario para general tiempos cortos de respuesta, ya que los tirajes cortos son cada vez más relevantes.

En este sentido, la inyección de tinta nos trae muchísimos beneficios y definitiva nos puede brindar costos de operación muchísimo más competitivos, una calidad cada vez más impresionante, como se podrá ver con esta nueva serie, y en definitiva una productividad y velocidad de impresión bastante competitiva, que es este caso sería en hoja cortada. Y aquí la proyección o tendencia mundial es que mucha de la tecnología y producción migre hacia esta tecnología, esperando un 20.4% del crecimiento del 2019 al 2024.

Así pues, Irina concluye su explicación al destacar que esta nueva serie está diseñada para enfocarse en impresión comercial, editorial y transaccional. Y que, gracias a sus nuevas tecnologías, desarrollos y especificaciones, se podrán atacar con coberturas muchísimo más interesantes, con una calidad de 1200 x 1200 dpi nativos y con una velocidad adaptada a las nuevas exigencias del mercado. Pudiendo crear en el segmento comercial desde Brochures, materiales de mercadotecnia, posters y flyers, hasta aplicaciones de cobertura y de sustratos baste variados; en el segmento editorial, libros, revistas, cuadernillos, periódicos, boletines, catálogos y manuales; y en transaccional, estados de cuenta, campañas de mercadotecnia, códigos QR, boletos, cheques y facturas.

Después de esta introducción, Saskia Willems, desde el Costumer Experiencie Center en Canon Production Printing, mostro y explico los diferentes módulos y especificaciones que conforman esta nueva serie de prensas.

Saskia inició, dejando en claro que estas nuevas prensas digitales poseen una velocidad de impresión de 320 ipm sin importar en el gramaje y tipo de papel. Luego paso a mostrar y explicar que las ventanas, que se encuentran en el centro de la máquina, tienen una función práctica a nivel de operación, que es la de permitir la constante visibilidad de la producción.

En la unidad PIM (Paper Unit Module), que se encuentra posicionada al principio de la prensa, tiene control de humedad para garantizar la alimentación adecuada, además de que permite el cargado de cualquier gramaje y tipo de papel en todas sus bandejas de alimentación mientras la máquina se encuentra imprimiendo.

Posee un cámara que controla que cada hoja que entre al sistema, esté en perfectas condiciones, Que no esté ondeada, doblada, rota…, las hojas que no están en condición salen por una bandeja superior.

Otro aspecto importante que Saskia comentó, en el trascurso de la demostración, es la importancia del secado del sustrato, así como el hecho de que para que no se termine pandeando el papel con los cambios de la temperatura, se usa humedad y calor; esta es una de las innovaciones más relevantes en este serie, considerando tipo de papel, gramaje y cobertura. Al final, la hoja pasa por un proceso de enfriamiento.

Detrás de la unidad de mantenimiento se encuentran los cabezales, que aunque son Kyocera terminan siendo optimizados para los sistemas de Canon. Sus gotas pequeñas de 1200 dpi nos dan la calidad, textura y nitidez; empezando con ColorGrip a YMCK. Siendo el ColorGrip una especie de tratamiento para el sustrato: En papeles sin recubrimiento, mantiene la tinta en la superficie del sustrato, y en los de con recubrimiento, evita que la tinta provoque granulado.

En el módulo de salida de la prensa, se encuentra el apilador de alta calidad, que aparte de que se pueden instalar 2, da la posibilidad de que se descargue un lote mientras la máquina continúa imprimiendo.

En este punto, Saskia aclara que actualmente Canon se encuentra trabajando con proveedores de finalizado para obtener aplicaciones en línea, al mismo tiempo que mostró una línea de Perfect Binder de CP Boung. La idea de este sistema es tener impresiones bajo demanda.

Saskia finalizó mostrando una serie de libros en Blanco y negro con cubiertas a color, libros de bolsillo, libros a todo color y aplicaciones con 4 tipos de sustratos que se combinaron en un solo tiraje y en un solo sistema de finalizado. Y aunque no posee colores especiales, puede alcanzar colores que se ofrecen en mercados offset comercial, así como el hecho que tienen certificaciones GRANOL y FOGRA.