fbpx

4 tips para elegir tipografía web

Google Fonts se ha convertido en una herramienta invaluable para creadores digitales. Su cartera tipográfica incluye fuentes tanto para uso comercial como personal.

05 Mayo 2020

Con una Interfaz sencilla, accesible y una forma rápida para tener acceso a un catálogo amplio de tipografías de alta calidad, Google Fonts se ha posicionado como una plataforma asequible de tipografía, principalmente para aquellos que buscan tipografías web. Con el auge de la comunicación digital, la necesidad de tipos especiales que se adapten los dispositivos digitales es cada vez más grande.

Plataformas como Google Fonts buscan cubrir estas nuevas demandas tipográficas. Uno de los factores más buscados es la legibilidad en los caracteres, y que tan bien se adapta a los distintos dispositivos, ya que no es lo mismo el tamaño de la pantalla de un iPad al de un iPhone por ejemplo. Otro de los puntos a favor de Google Fonts es que su catálogo también cuenta con fuentes gratuitas, entre ellas algunas de uso bastante popular en el diseño web.

Pero ¿Cómo sabemos que estamos eligiendo la tipografía web adecuada? Google comparte algunos concejos para aquellos principiantes en el mundo tipográfico digital.

1. Alcance del Proyecto

Si tu proyecto es algo que va para largo, por ejemplo un blog o una revista digital es necesario tener una variedad de tipografías para diversas necesidades. Por ello se recomienda elegir tipos con grandes familias tipográficas que incluyan diferentes pesos y estilos así como variantes de la misma. Las familias numerosas evitan tener que buscar fuentes diferentes, e incluso ayudan a dar identidad al proyecto o marca al tener un tipografía base.

2. ¿Qué quieres decir?

Si bien hay que ser prácticos, cuando se trata de elegir tipografía es mejor considerar otros factores a parte de su funcionalidad. Entre ellos la propia personalidad de la tipografía, lo que transmite al verla. No es necesario elegir una fuente de uso común solo que así se asegura que este disponible en todos los dispositivos y es más práctica de usar. Vale la pena arriesgarse un poco y probar con fuentes tipográficas poco comunes que aporten personalidad al proyecto y ayuden a destacar.

3. Tipo de Texto

Párrafos largos, titulares, subtítulos, todo eso influye en la elección tipográfica. Para lograr una buena estética es necesario tener dinamismo tanto en el texto como en el diseño del mismo, esto se logra eligiendo distintas tipografías así como distintos pesos de la misma. En los títulos por ejemplo es mejor elegir fuentes expresivas, que llamen la atención generalmente en tamaños altos. Es común también hacer uso de tipografía display o de exhibición, las cuales son diseñadas específicamente para ser atractivas. Para los párrafos largos lo que se busca es facilidad de lectura y comprensión de ahí que se recomienden tipografías estilo San Serif o Serif, que son las más comunes.

4. Audiencia

Algo particular de la comunicación digital o web es que es global por lo que una aplicación o sitio web puede llegar a todo el mundo. Por ello punto importante en el diseño web es buscar tipografías que incluyan caracteres en otros idiomas, por ejemplo los caracteres acentuados. Esto garantiza que el diseño siga siendo coherente y legible aún si los visitantes usan otro idioma, ya que muchos suelen traducir los sitios a su idioma. Este tipo de fuentes se conocen como “superfamilias” ya que no solo incluyen caracteres del latín, algunas incluyen de otros idiomas. Entre más completa sea una fuente mejores resultados dará.

design.google