01 Mayo 2019
Guarro Casas, fabricante de papel de origen español, sabe de lo que habla cuando se refiere a la excelencia en la elaboración del papel, con más de 320 años de trayectoria y experiencia esta fabrica no conoce los límites y en pleno siglo XXI sigue ofreciendo a sus clientes una calidad y acabados únicos. Especializados en papeles y materiales de recubrimiento de alta calidad, tienen presencia en más de 60 países. Cuentan con un catalogo bastante amplio con más de 600 referencias en stock, sus papeles son usados en proyectos editoriales de gran relevancia en Europa, en el diseño de empaque de lujo, así como en diversos sectores de impresión y comunicación.
La mayoría de los papeles trabajados por este fabricante, están hechos con un amplio porcentaje de fibra larga, lo cual los hace ideales para el empaque o para aquellos trabajos que requieran de un papel resistente. El uso de aditivos de calidad y colorantes hacen que los papeles de Guarro Casas tengan una luminosidad particular, con un aspecto homogéneo y una resistencia a la luz mucho mayor, además Guarro Casas tiene un compromiso fuerte con el medio ambiente y por ello tiene como objetivo lograr fomentar el ecodiseño. Cuidar de los procesos en el ciclo de vida del papel es parte de sus obligaciones como fabricante y por ello la mayoría de sus productos cumplen con reglamentos sostenibles y de control de desechos, a la vez que la pulpa con la que realizan el papel proviene de bosques controlados para estos fines.
Destacan en la fabricación de papeles especiales, específicos para ser usados en las artes, se sabe que la empresa fabricó papel para pintores como Picasso, Miró, y Dalí. Su amplio catálogo de papel también cuenta con papeles personalizados que se elaboran de acuerdo a las especificaciones del cliente, según lo que necesita y busca obtener.
Como buenos líderes de la industria del papel, Guarro Casas da cinco consejos de lo que hay que tomar en cuenta para saber cuál papel es el más indicado según el tipo de proyecto:
· Composición adecuada mejor manipulación: La composición básica de cualquier tipo de papel hecho de manera orgánica son las fibras de celulosa, dichas fibras pueden ser cortas o largas, y según el tipo las cualidades del papel varían, además de que se suele agregar componentes extras denominados cargas que dan acabados distintos al papel. Si el producto final será uno que esté en constante manipulación lo mejor será buscar papeles con una composición que asegure una mayor resistencia, en este caso lo ideal sería un papel de fibra larga.
· A favor o en contra de la fibra: Como ya se mencionó, existen dos tipos de fibra larga o corta, pero hay otro factor importante que es clave para definir donde hacer los dobleces o la impresión y es la dirección de la fibra. La dirección varía según el sentido en que las hebras de celulosa se depositaron al fabricar el papel. Es de vital importancia ya que determina la resistencia del papel al momento de doblarse o hacer el registro de impresión. De no tener cuidado con este detalle es posible que en la impresión salgan errores o que al momento de doblarlo el papel se cuarteé. Ir en la misma dirección o en contra de las fibras dependerá de los acabados y procesos que se utilicen, ya que algunos métodos de impresión funcionan mejor cuando se trabaja en la dirección contraria de las fibras.
· Cada gramaje, un uso determinado: Los diferentes gramajes de papel que hay disponibles en el mercado son muy variados, y tienen su razón de ser, cada uno tiene unas aplicaciones recomendadas y funcionan mejor para determinada actividad, una de las características principales para optar entre un gramaje u otro es la capacidad de manipulación que aceptan. Para trabajos editoriales, principalmente para las portadas y contraportadas, los gramajes altos son los más comunes, aunque también dependen de si el libro es de tapa blanda o dura. En el empaque también varían esto si lo que se busca son empaques rígidos o flexibles. Otro factor que también hay que tomar en cuenta al momento de seleccionar el tipo de gramaje es el método de impresión que se usará. La mayoría de la veces las maquinas de impresión digital no suelen aceptar gramajes muy altos, en cambio la impresión tipo offset no tiene problemas con ello.
· Más de una opción de papel: Los tipos de papel que existen es casi infinita, centrarse en uno solo sería un error grave ya que se perderían las posibilidades que nos ofrecen otras opciones. Existen aquellos con un aspecto más natural, bicolores, de corcho o cartulinas texturizadas, los repelentes al agua, o con acabados más sintéticos. En función del tipo de proyecto y la originalidad que se le quiera dar, se pueden optar por papeles más finos y exclusivos, teniendo en cuenta que cada material responde de manera diferente y se debe atender a las necesidades del proyecto, de nada sirve tener el papel más fino si al final resultara inútil.
· Brillo y textura: Los acabados estéticos son una parte esencial dentro del diseño, cada trabajo siempre requerirá de alguna textura, brillo o efecto. Dentro del mundo del papel también hay diferentes acabados como los papeles estucados, naturales, mate, brillosos, plastificados, metalizados, la lista es muy grande. Los procesos para estos acabados varían, y los tratamientos son diferentes para cada uno, algunos son más delicados que otros, otros hacen que los papeles pierdan algunas de sus características naturales. El tipo de acabado dependerá tanto de los gustos como de los fines de cada proyecto.
Para tener un fácil acceso a los múltiples papeles fabricados que existen y poner en práctica estos cinco consejos, Guarro Casas cuenta con diferentes catálogos tanto en físico como en digital, el más popular es su Yellow Box, la cual es un muestrario con todo lo que se puede realizar con los papeles de Guarro Casas, además de que contiene todas las referencias de los diversos papeles en stock de forma ordenada lo cual hace sencilla su referencia y consulta durante el trabajo. También cuenta con una versión en digital, ampliada con información adicional sobre cada producto, sus posibles aplicaciones y manipulaciones, además de contar con ejemplos de los productos ya terminados.
En su página web se pueden encontrar más detalles de la información de contacto así como su amplio catálogo digital.
guarrocasas.com